¿Vale la pena certificarte como B Corp?
En 2024, más de 8,000 empresas en el mundo cuentan con la certificación B Corp, un aumento del 40% respecto al año anterior, según datos oficiales de B Lab Global. Esta tendencia refleja una realidad: las organizaciones están comprendiendo que la sostenibilidad y el propósito no solo mejoran su reputación, sino también su capacidad para atraer y retener talento.
¿Qué significa ser una empresa B Corp?
Ser B Corp (Benefit Corporation) implica cumplir con altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad. A diferencia de las empresas tradicionales que se enfocan exclusivamente en la rentabilidad, una B Corp busca equilibrar el beneficio económico con el impacto positivo que genera en la sociedad y el medio ambiente.
Las compañías certificadas deben superar una rigurosa evaluación de impacto (B Impact Assessment) que mide áreas como:
Gobernanza y ética corporativa.
Prácticas laborales y bienestar del empleado.
Impacto ambiental y gestión de recursos.
Relación con clientes y comunidad.
B Corp y su conexión con la gestión de talento
Más allá del marketing, la certificación B Corp se ha convertido en una herramienta estratégica de gestión de talento. Según un estudio de Deloitte, el 88% de los jóvenes profesionales busca trabajar en empresas con un propósito claro y compromiso real con la sostenibilidad.
1. Atracción de talento consciente
Los profesionales —especialmente las generaciones millennial y centennial— priorizan trabajar para empresas con impacto positivo. Una certificación B Corp actúa como un sello de autenticidad que diferencia a la organización frente a competidores que solo comunican “valores verdes”.
2. Engagement y retención
Trabajar en una empresa con propósito incrementa el sentido de pertenencia. El 93% de los colaboradores en B Corps afirma sentirse más motivado y orgulloso de su trabajo, de acuerdo con Harvard Business Review. Esta conexión emocional se traduce en menor rotación y mayor compromiso.
3. Employer branding con propósito
El sello B Corp se integra naturalmente a la narrativa de marca empleadora, fortaleciendo la reputación en portales de empleo, redes sociales y procesos de reclutamiento. Ser una B Corp no solo comunica sostenibilidad, sino coherencia organizacional: cultura, bienestar y liderazgo consciente.
Retos y realidades de la certificación
Certificarse como B Corp no es inmediato. El proceso puede durar entre 6 y 12 meses e implica:
Documentar prácticas laborales, políticas de diversidad y equidad.
Medir huella ambiental y consumo energético.
Evaluar impacto en cadena de suministro.
Aunque complejo, el retorno es tangible: las B Corps muestran una mejor retención de talento (hasta 27% más alta) y un crecimiento sostenido en satisfacción laboral y reputación corporativa.
Conclusión: propósito como ventaja competitiva
Certificarse como B Corp sí vale la pena, sobre todo si tu organización busca trascender la rentabilidad y construir una cultura centrada en las personas. Esta certificación no es solo un sello, sino una estrategia de sostenibilidad interna: mejora la atracción, fidelización y desarrollo del talento, alineando los valores corporativos con las nuevas exigencias del mercado laboral.
Nos vemos en el próximo blog!