
Top skills en alza para 2026: lo que las empresas en LATAM ya están buscando
Según el World Economic Forum (WEF), el 44% de las habilidades laborales actuales cambiarán en los próximos tres años debido al avance acelerado de la automatización y la inteligencia artificial.
Esto significa que las empresas en LATAM ya están reconfigurando sus estrategias de talento, priorizando profesionales con competencias adaptativas, digitales y humanas. Estas son las top skills 2026 que están marcando tendencia en los procesos de contratación más innovadores de la región.
1. Inteligencia digital y pensamiento analítico
El auge de la automatización ha impulsado una demanda creciente por perfiles con pensamiento analítico, data literacy y capacidad para interpretar información estratégica.
Los roles más solicitados incluyen Data Analysts, Business Intelligence Specialists y Automation Experts.
En LATAM, el crecimiento de vacantes en análisis de datos aumentó más del 30% en el último año, según LinkedIn Economic Graph.
Consejo: Dominar herramientas como Power BI, SQL o Python puede posicionarte hasta un 40% mejor en procesos de selección para 2026.
2. Adaptabilidad y aprendizaje continuo
La transformación digital exige profesionales con capacidad de desaprender y reaprender.
El reskilling y upskilling serán clave: la misma fuente del WEF estima que el 60% de los empleados necesitará capacitación adicional antes de 2027.
Las empresas están priorizando perfiles que muestran curiosidad, mentalidad de crecimiento y flexibilidad ante el cambio.
Ejemplo real: compañías como Globant y Mercado Libre han implementado academias internas de aprendizaje continuo enfocadas en IA, liderazgo y diseño centrado en el usuario.
3. Comunicación efectiva y colaboración digital
El trabajo remoto y los equipos multiculturales han elevado la importancia de la comunicación digital, la empatía y la gestión colaborativa.
No basta con hablar bien: ahora las empresas buscan profesionales capaces de conectar, inspirar y liderar en entornos virtuales.
Tendencia clave: el liderazgo empático y la inteligencia emocional se posicionan entre las top 5 soft skills más demandadas por empleadores latinoamericanos en 2026.
4. Creatividad aplicada y resolución de problemas complejos
La IA automatiza tareas, pero no reemplaza la capacidad humana de idear soluciones originales.
Por eso, la creatividad se consolida como una hard-soft skill: combina pensamiento crítico con innovación práctica.
Ejemplo: en industrias como marketing, producto y UX, las empresas buscan profesionales que sepan integrar herramientas generativas (como ChatGPT o Midjourney) en sus flujos creativos para acelerar resultados.
5. Liderazgo consciente y gestión del cambio
El liderazgo del futuro será más humano, ético y sostenible.
Las empresas en LATAM buscan líderes capaces de equilibrar productividad con bienestar, diversidad y propósito.
Los equipos quieren referentes que comuniquen claridad y construyan confianza.
Dato relevante: según Deloitte Global Human Capital Trends 2025, el 79% de las organizaciones priorizará líderes con habilidades de empatía, autogestión y escucha activa.
Conclusión: el talento del 2026 será híbrido
La combinación de habilidades técnicas, humanas y adaptativas definirá al talento más competitivo en LATAM.
Invertir hoy en formación continua, herramientas digitales y desarrollo emocional no solo te hace más empleable, sino también más resiliente frente a los cambios del mercado.
🌐 Las empresas ya no buscan solo experiencia: buscan mentalidad evolutiva.
Quien aprenda a aprender, siempre tendrá un lugar en el futuro del trabajo.
Nos vemos en el próximo blog!