técnicas-de-reclutamiento
En los últimos años, después de la pandemia, la resistencia para que los empleados regresen a la oficina se ha hecho notar. Del mismo modo, las empresas han notado los beneficios del home office tanto en términos de rentabilidad, productividad y como prestación a los empleados.
Más de la mitad de los candidatos que aplican a vacantes relacionadas a desarrollo y diseño de software, esperan poder trabajar a distancia, ya sea de forma híbrida o remota.
Contratar desarrolladores remotos en el mercado es más complicado que otras tareas, ya que, aunque los podemos encontrar, éste constantemente demanda más y más talento. Se puede decir que IT es la industria de mayor rápido crecimiento en el mundo. Además, si tenemos en cuenta el boom del home office, podremos entender por qué los trabajos remotos en la industria del software son de tan alto valor. Como expertos en el área de RRHH, debemos contemplar tener técnicas de reclutamiento que atraigan a los perfiles del futuro, entendiendo antes qué es lo que estos buscan.
Les llamamos así a todas las prácticas o procesos realizados por las empresas para atraer candidatos que corresponden al área tecnológica, buscando que los mismos se interesen en los proyectos y quieran desarrollar un plan de carrera a largo plazo.
De acuerdo al artículo de Deel, de julio a diciembre de 2021, la tasa de crecimiento de contratación a nivel LATAM aumentó un 156%, siendo el rol de desarrollador el más buscado por las empresas a nivel global. Asimismo, los salarios de Argentina y México se encuentran por debajo de los ingresos percibidos en Estados Unidos, lo que lo vuelve un mercado muy interesante para captar talento de calidad y accesible.
Sin embargo, como reclutadores sabemos los desafíos que conlleva buscar talento además de una fuerte competencia entre startups y compañías de todos los tamaños para formar equipos remotos.
Cuando hay más vacantes que programadores, el equilibrio del mercado se inclina a favor de los candidatos. Es por eso que constantemente, al contactarlos, suelen poner ciertas condiciones y decidirse finalmente por la oferta más atractiva.
¿La técnica principal? Para ganar a los mejores candidatos que el pool de talentos mundial tiene para ofrecer, solo tenemos que ofrecerles ¡Los beneficios que a ellos les interesan!
A lo largo de mi experiencia en reclutamiento IT, la mayoría de los desarrolladores, además de cuestionar el tema salarial, clima laboral y los beneficios, necesitan conocer qué desafíos les ofreces para crecer en su carrera profesional. Por eso, como reclutador debes empezar enamorando al candidato siendo claro con la información que les puedas dar: desde lenguajes de programación, herramientas y software que utilizas, hasta metodologías de trabajo, gestión de proyectos, objetivos, etc. Entonces, ¿Qué puntos debo mencionar?
Cuando estamos contratando a talento remoto es fundamental tener muy en claro la diferencia entre un candidato ideal y el candidato correcto.
Con el candidato ideal nos referimos al que una compañía puede llegar a encontrar si tuviera recursos ilimitados y pudiera elegir al candidato de acuerdo a todo lo que necesita. Pero sabemos que en la vida real esto no es posible, así que es importante construir el perfil del candidato correcto.
Como reclutadora y Headhunter, definir el candidato correcto implica una búsqueda basada en las hard skills pero también en las soft skills, además de su ubicación e idioma del candidato. Tener claras estas variables nos ayuda a tener una expectativa real para que ocurra este match entre compañía y candidato.
¿Qué son las skills? Se trata del conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades que tiene el candidato para desarrollar una tarea concreta.
En el reclutamiento de perfiles tech, las hard skills suelen ser las más importantes en nuestra búsqueda, porque tienen que ver con el conocimiento y habilidades en la aplicación de lenguajes, tecnologías y frameworks de programación, además del manejo de idiomas que debe tener un candidato. Por otro lado, las soft skills son todas aquellas habilidades y actitudes que tiene un candidato para desarrollar una actividad.
En las publicaciones, asegúrate de describir muy bien las tareas que realizará el desarrollador que estás buscando, recuerda que los programadores quieren contar con toda la información disponible acerca de tu propuesta, para analizarla antes de aceptar estar en proceso de selección. Describe directamente cuáles serán las responsabilidades, comparte el stack tecnológico y todos los beneficios (recuerda, el punto que más les importa escuchar hoy en día es que la modalidad de trabajo sea completamente remota), si es el caso de que el trabajo no es remoto, deberás reforzar otras ventajas, como crecimiento, capacitación o la flexibilidad horaria.
Recuerda prestar atención a los canales donde publicas tus vacantes. Si mayormente usas LinkedIn, este es el momento de idear tus tácticas para enfatizar tu marca empleadora y empezar a posicionarte para alcanzar mayor visibilidad.
No olvides que, en LaPieza, tienes una alternativa para encontrar programadores remotos y dar con el candidato ideal, teniendo acceso a una base de más de 200,000 personas en toda América Latina y, además, con Headhunters especializados que no se detendrán hasta encontrar el perfil que buscas, te lo dice una de ellas 😉
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…