Más allá del CV: La importancia de las habilidades blandas

Según el World Economic Forum, para 2025 las habilidades más demandadas en el mercado laboral serán mayormente habilidades blandas, como la resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico y la creatividad.

Este dato revela una realidad innegable: los reclutadores y empleadores están empezando a mirar más allá de la experiencia técnica plasmada en un CV, para enfocarse en competencias humanas que marcan la diferencia en entornos de trabajo cambiantes.


¿Qué son las habilidades blandas y por qué son cruciales?

Las habilidades blandas (soft skills) son aquellas competencias interpersonales, emocionales y cognitivas que determinan cómo una persona se relaciona, comunica y enfrenta desafíos. Entre las más valoradas actualmente se encuentran:

  • Comunicación efectiva

  • Liderazgo colaborativo

  • Adaptabilidad al cambio

  • Inteligencia emocional

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas

A diferencia de las habilidades técnicas, las blandas no caducan con la evolución tecnológica; al contrario, se fortalecen con la experiencia y la práctica diaria.


El cambio de paradigma en la contratación

Hasta hace unos años, la mayoría de procesos de selección estaban centrados en revisar un CV lleno de certificaciones, estudios y experiencias técnicas. Hoy, la tendencia está migrando hacia modelos de contratación por competencias, donde se evalúan tanto los conocimientos técnicos como la capacidad de trabajar en equipo, liderar proyectos o manejar conflictos.

Empresas innovadoras han comenzado a integrar pruebas de simulación, entrevistas conductuales y dinámicas grupales para detectar las habilidades blandas de los candidatos.


Habilidades blandas como ventaja competitiva

Las organizaciones que fomentan estas competencias entre su talento logran:

  • Reducción de la rotación: empleados con resiliencia y adaptabilidad permanecen más tiempo.

  • Mayor productividad: equipos con comunicación clara alcanzan resultados en menos tiempo.

  • Innovación constante: la creatividad y el pensamiento crítico impulsan nuevas ideas.

En un mercado global altamente competitivo, contar con colaboradores que combinan hard skills con soft skills es un diferenciador clave.


Prepararse para el futuro del trabajo

Para candidatos, esto implica que no basta con perfeccionar el CV: es indispensable desarrollar habilidades como empatía, comunicación y liderazgo.
Para reclutadores, significa que la contratación del futuro será más integral, midiendo tanto conocimientos técnicos como el potencial humano.


LaPieza: Impulsando la contratación con un enfoque humano y tecnológico

En LaPieza entendemos que las empresas ya no buscan únicamente experiencia técnica, sino profesionales completos que aporten valor humano a sus equipos.
Por eso, nuestro ATS inteligente no solo organiza y filtra candidatos, sino que también permite resaltar competencias blandas a través de procesos más humanos.

Además, con LaPieza Academy, acompañamos a los candidatos en el desarrollo de habilidades clave como liderazgo, comunicación y adaptabilidad, ayudándolos a destacar en procesos de selección más exigentes.

De esta forma, conectamos talento con potencial y empresas con visión, asegurando que el match vaya más allá del CV y que cada contratación esté preparada para el futuro del trabajo.


Conclusión

La contratación del futuro no se centrará únicamente en lo que dice un CV, sino en la capacidad de los candidatos para colaborar, innovar y adaptarse en un entorno en constante evolución.

Nos vemos la próxima semana en su blog de LaPieza para conocer más datos y tendencias de reclutamiento y selección en 2025.