Layoffs en la región: qué pueden aprender los líderes de HR de estas crisis
Según datos de Crunchbase, más de 250,000 empleados han sido despedidos globalmente desde 2022, y América Latina no ha sido la excepción: empresas tecnológicas, fintechs y startups han tenido que reajustar equipos en medio de la desaceleración económica, la inflación y el cambio en las inversiones de riesgo.
Sin embargo, detrás de cada layoff hay aprendizajes clave para los líderes de recursos humanos sobre cómo cuidar el talento, la cultura y la reputación en tiempos difíciles.
1. La transparencia como herramienta de liderazgo
En momentos de crisis, los equipos no solo pierden colegas: pierden estabilidad emocional y confianza.
La comunicación clara y empática es el factor que más impacta la percepción del liderazgo.
Según Gallup, los empleados que sienten transparencia en la comunicación tienen 70% más compromiso incluso tras una reestructura.
Recomendación: Comunica los “por qué” de las decisiones y evita los silencios prolongados. La falta de información genera rumores y afecta la moral del equipo sobreviviente.
2. Los “survivor employees” también necesitan atención
Uno de los errores más comunes tras los despidos es descuidar a quienes permanecen. Estos colaboradores suelen experimentar culpa, ansiedad y sobrecarga de trabajo, lo que puede detonar una segunda ola de rotación.
Las áreas de HR deben acompañar esta transición con planes de contención emocional, redefinición de roles y espacios de retroalimentación para reconstruir confianza.
Un estudio de Harvard Business Review destaca que las empresas que gestionan activamente este proceso recuperan su productividad hasta 30% más rápido que aquellas que no lo hacen.
3. De la crisis al rediseño organizacional
Los layoffs también son una oportunidad para repensar estructuras, priorizar talento clave y optimizar operaciones.
El reto está en pasar del recorte al rediseño: identificar habilidades críticas, automatizar tareas repetitivas y capacitar al equipo restante en funciones transversales.
Caso LATAM: Algunas startups colombianas y mexicanas están adoptando modelos “lean HR” donde combinan inteligencia artificial para detectar skills gaps y programas de reskilling para cubrir áreas sin contratar nuevo personal.
4. Employer branding después del layoff
Los despidos mal gestionados pueden dañar años de construcción de marca empleadora.
Las empresas más resilientes mantienen una estrategia de salida digna: apoyan con outplacement, recomendaciones y acompañamiento emocional.
Esto no solo protege su reputación, sino que mantiene abierto el puente con talento valioso que podría regresar en el futuro.
Ejemplo positivo: Mercado Libre y Nubank han implementado redes internas de referidos y apoyo para excolaboradores, reforzando su imagen de liderazgo humano.
5. El papel de HR en la nueva resiliencia laboral
Más allá de gestionar crisis, el rol de recursos humanos evoluciona hacia construir culturas adaptables, líderes empáticos y procesos sostenibles.
Las organizaciones que saldrán fortalecidas no serán las que eviten el cambio, sino las que aprendan a gestionarlo con humanidad y datos.
En LaPieza impulsamos ese equilibrio entre tecnología y factor humano, ayudando a las empresas a tomar decisiones estratégicas de talento basadas en data sin perder la empatía que define a las grandes culturas.
Nos vemos en el próximo blog!