En los últimos años, las empresas han empezado a implementar esta modalidad para sus trabajadores, tanto dar un día a la semana de home office o el tiempo que cada empresa establezca.
Por un lado, las empresas tradicionales son a las que más les cuesta implementar home office para sus empleados, debido a que sus trabajadores están acostumbrados a horarios establecidos, tareas marcadas y no llevarse trabajo a casa.
Por otro lado, las empresas más modernas o las start-ups, son las más amigables con éste método de trabajo, ya que trae consigo muchas ventajas.
En México, este año (2019) se aprobó por el senado la reformación del artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo, que establece “el trabajo a domicilio es el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el empleo”. (Senado mexicano, 2019)
Es decir, poder realizar el trabajo desde tu domicilio o con la flexibilidad de hacerlo desde donde te encuentres, sin la necesidad de tener que estar en la oficina o cumplir un horario establecido, con la condición de realizar el trabajo acordado.
El poder realizar home office, no quiere decir que sea algo fácil de llevar, ¿por qué?, debido a que dependerá mucho de la responsabilidad de cada persona cumplir con sus objetivos establecidos para ese día.
Pero no por ello, debes morir en el intento.
Es necesario establecer pautas, para saber, de qué manera puede beneficiar a tu equipo y que la empresa no salga perjudicada.
Primero: identifica quién sí y quién no puede realizar home office.
Por ejemplo, aquellos puestos que necesitan de la interacción presencial o aquellos que sabes que les será más complicado realizar sus responsabilidades fuera de la oficina, difícilmente será la mejor opción hacer Home Office.
Segundo: identifica los colaboradores con hábitos responsables y con resultados de trabajo eficiente, son los mejores candidatos para realizar home office.
Incluso puede ser un incentivo para que aumenten su productividad buscando obtener home office.
Ventajas:
Desventajas:
No todas las personas se sienten cómodas con esta modalidad, ya que cada quien sabe que tan responsable y autónomo es. Por lo tanto, si eres una empresa, tu tendrás que determinar las pautas, requisitos y quiénes podrán llevar ésta modalidad acabo. Y si eres colaborador o colaboradora, en ti estará el saber qué te acomoda mejor y qué te llevará a lograr tus tareas con los mejores resultados posibles.
Al igual, que es una buena manera de retarte a ti o a tu equipo y ponerse metas personales sobre cómo lograr tener más proactividad.
Por último y respondiendo nuestra pregunta inicial, el realizar home office sí se ha vuelto una moda, pero que al final, también es una necesidad que ayuda a mejorar la cultura, ambiente y desempeño de tus colaboradores y colaboradoras.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…