como-hacer-un-currículum-para-el-trabajo
Es una realidad que no en muchos entornos académicos nos enseñan cómo hacer un currículum para trabajo y esto no solo aplica para recién egresados, podrás tener un perfil bastante amplio pero si no haces un CV estratégico este podría pasar desapercibido por el reclutador.
Básicamente, la respuesta a ¿Cómo hacer un currículum para trabajo? Consiste en conocer en primera instancia tus habilidades -tanto técnicas como blandas- y plasmarlas en el documento, por ello es importante que tu currículum brille y tenga la suficiente información para hacer querer al reclutador contactarte y conocer más.
Es una pregunta que es escuchada muy a menudo y parece que se ha convertido en todo un dilema. Nuestra recomendación es no incluirla, es un elemento que puede ser eliminado del proceso ya que al final para nosotros los reclutadores lo que realmente importa son las competencias de las personas, en cambio puedes optar por eliminar la imagen o colocar tus iniciales.
Es importante colocar tu información de contacto y quizá el lugar donde vives (como tu país y ciudad) pero no coloques tu dirección completa, ya que pones en riesgo tu privacidad, tampoco es necesario tu estado civil y edad, recuerda que estos últimos aspectos no aportan información sobre tus habilidades. Simplemente coloca tu número de contacto, correo, país/ciudad.
Si bien, era algo que solicitaban muchas empresas con anterioridad, en la actualidad no es necesario que las coloques ya que podrías aprovechar ese espacio para incluir información sobre tu perfil. Evita colocarlas, si el reclutador necesita referencias, ten por seguro que directamente te las pedirá.
Nosotros recomendamos que el CV no rebase las 2 hojas. Cuando llevas ya varios años ejerciendo tu profesión y estás creando tu CV para buscar nuevas oportunidades, puedes creer que es indispensable colocar absolutamente todos los cargos que has tenido; en este sentido, te sugerimos que coloques tus tres experiencias más recientes, no es necesario colocar todo ya que solo extenderá demasiado tu currículum-recuerda que el reclutador solo tiene unos minutos para revisar tu perfil.
Retomando un poco el punto anterior y el punto 2, no incluyas tus certificaciones en el currículum, si el reclutador necesita tus certificados directamente te lo solicitará, nuevamente esto hace hacer extenso tu CV y a poner en riesgo tu privacidad. Simplemente agrega puntos con las certificaciones y folio.
Realizar el CV es toda una experiencia, te comentamos solo algunos puntos que son recurrentes en los candidatos al realizar su hoja de vida, recuerda que esta parte es importante, ya que es tu carta de presentación.
¡Mucho éxito en tu búsqueda de empleo!
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…