atraer y retener talento
Atraer y retener al mejor talento. ¿Cómo esta tu marca empleadora?
Durante mucho tiempo se habló de dos procesos separados, por una parte el reclutamiento y la otra, la retención del talento. ¡Eso se quedó en el pasado! Actualmente estos conceptos mutaron y se transformaron en atracción de talento, el cual se concentra en no solo atraer, sino retener o mantener los talentos dentro de la empresa.
Cada día son más las empresas que se preocupan por tener una buena marca empleadora, pero ¿Qué es eso? ¿Con qué se come? No te preocupes, no es nada difícil de entender.
La marca empleadora es cómo se posiciona la empresa con sus colaboradores. Esta reputación interna es muy importante ya que posteriormente se transmitirá al exterior.
Seguramente has visto publicaciones en LinkedIn u otras redes sociales, donde tus contactos muestran sus empresas como un gran lugar para trabajar y desarrollarse profesionalmente, puede que tu no hayas escuchado nunca de esa empresa, pero esa impresión que te dejó el ver la publicación, en conjunto con otras reseñas o posts con los que interactúes, poco a poco te irán dejando una percepción acerca de ella.
Si los colaboradores de una empresa X publican acerca de los beneficios que tienen, las capacitaciones que reciben o del ambiente en el cual se encuentran seguramente, si es algo cool, muchas personas van a querer formar parte de esa empresa. La compañía, más allá de sus operaciones, se va a destacar de las demás justamente, por su marca empleadora.
Que ya como empresa no tengamos que salir a reclutar el talento, sino más bien atraerlos a la misma. Una vez que esos talentos se hayan sumado a la empresa, ya no vamos a retenerlos, que sería atarlos a nosotros, sino más bien, el talento querrá mantenerse en la compañía y, con ello, vamos a notar que su nivel de compromiso va a ser mucho más alto, lo cual se traduce en buen rendimiento, pues se sentirán satisfechos a nivel profesional.
Lo que sucede a veces es que se nos acercan ofertas laborales sumamente atractivas en cuanto a salario y desafío, pero debido a que nos sentimos tan bien donde nos encontramos, seguimos eligiendo la compañía en la que estamos. Recuerda revisar a detalle la marca empleadora de aquella empresa en la que llegues a estar interesado, no te bases solamente en un salario “atractivo” ya que podrías arrepentirte después.
Encontrar un gran ambiente laboral no es cosa fácil, muchas veces nos podemos topar con propuestas super interesantes pero a la larga nos damos cuenta que tal vez esa “gran oferta” escondía algo más. Finalmente, te recomendamos indagar en cómo es la rotación que tiene esa compañía, de ser posible ¡No tengas pena en preguntar!, esto evitará que caigas en estas compañías que no saben mantener a sus empleados.
Cada vez más empresas utilizan sistemas automatizados llamados ATS (Applicant Tracking Systems) para gestionar los…
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…