
10 consejos para destacar tu perfil de LinkedIn
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana para buscar empleo y más de 8 personas son contratadas cada minuto a través de ella. En este contexto, tener un perfil optimizado ya no es una opción, sino una necesidad si deseas sobresalir en el mercado laboral actual. LinkedIn es mucho más que un currículum digital; es tu carta de presentación profesional al mundo. A continuación, te comparto 10 consejos para destacar tu perfil de LinkedIn, prácticos y efectivos para destacar tu perfil y atraer las oportunidades que mereces.
1. Usa una foto profesional (y actualizada)
Tu imagen de perfil es tu primera impresión. Según LinkedIn, los perfiles con foto tienen 21 veces más vistas que los que no la tienen. Elige una imagen clara, con fondo neutro, buena iluminación y que represente tu rol profesional.
2. Crea un titular que diga más que tu cargo
Evita limitarte a poner solo tu puesto actual. Usa el espacio del titular para mostrar tu propuesta de valor. Por ejemplo: “Especialista en Marketing Digital con enfoque en estrategias de conversión | +5 años ayudando a marcas a crecer online.”
3. Optimiza tu extracto con palabras clave
El “Acerca de” es tu pitch profesional. Sé directo, auténtico y estratégico: usa palabras clave relacionadas con tu industria, tus fortalezas y logros. Esto mejora tu visibilidad en las búsquedas internas de LinkedIn.
4. Personaliza tu URL
Una URL personalizada no solo se ve más profesional, también facilita que te encuentren en buscadores como Google. Ejemplo: linkedin.com/in/tu-nombre-apellido
.
5. Muestra tus logros, no solo tus responsabilidades
Al describir tu experiencia, enfócate en resultados medibles. Por ejemplo: “Lideré una campaña SEO que aumentó el tráfico orgánico en un 80% en 6 meses.” Esto genera mayor impacto que simplemente enumerar tareas.
6. Activa la sección “Servicios” (si eres freelance o consultor)
LinkedIn permite listar servicios específicos que ofreces, lo cual es clave si trabajas de forma independiente. Asegúrate de activarlo desde tu perfil para mejorar tu visibilidad ante quienes buscan ese tipo de ayuda.
7. Publica contenido con regularidad
Compartir publicaciones, artículos o incluso comentarios relevantes demuestra tu conocimiento y te posiciona como voz activa en tu industria. Además, mejora tu alcance orgánico en la red.
8. Solicita recomendaciones (y dales visibilidad)
Las recomendaciones dan credibilidad a tu perfil. Pídelas a colegas, clientes o ex jefes, y asegúrate de que estén visibles. También es buena práctica escribir recomendaciones a otros: suele motivar la reciprocidad.
9. Activa el modo “Open to Work” (de forma estratégica)
Si estás buscando empleo, puedes usar esta función para notificar a reclutadores que estás disponible. Puedes elegir hacerlo visible solo para ellos o para toda tu red.
10. Conecta con intención y personaliza tus invitaciones
No se trata de coleccionar contactos. Envía mensajes personalizados cuando conectes y construye relaciones profesionales auténticas. Esto aumenta las probabilidades de generar oportunidades reales.
Tener un perfil sólido en LinkedIn es el primer paso para abrir puertas, pero saber cómo usar esa visibilidad para acceder a oportunidades reales es lo que marca la diferencia. En LaPieza, ayudamos a profesionales como tú a automatizar su búsqueda de empleo y acceder a procesos de selección que valoran tu talento de forma más humana y eficiente.
Además, en blog.lapieza.io encontrarás más guías como esta, herramientas prácticas y recursos exclusivos para mejorar tu empleabilidad, crear una marca personal fuerte y conectar con empresas alineadas con tus valores.
¿Listo para dar el siguiente paso?
👉 Crea tu perfil en LaPieza y comienza a recibir oportunidades laborales que realmente encajan contigo. Porque destacar en LinkedIn es solo el comienzo. Lo importante es lo que haces con esa visibilidad.