Trabajar en una startup está de moda. El ecosistema emprendedor, con sus geeks, playeras y afterwork atrae, y mucho. Sin embargo, ¿Es este espacio ideal para ti? Si no estás seguro de cumplir con el perfil, este artículo te puede ayudar.
Cuando empiezas a trabajar en una startup, inicias una aventura con un objetivo muy claro: el éxito. Para esto, es importante saber comunicar, establecer estrategias con el resto del equipo y apoyarse cuando uno lo necesita. Saber trabajar en equipo es parte fundamental para el desarrollo del negocio.
Trabajar en una startup es una aventura dónde no cuentas tus horas de trabajo y dónde haces todo lo posible para que la empresa sea un éxito. La mayoría de los candidatos en una startup buscan un proyecto en el cuál creen y se identifican. Hablamos de una “experiencia de vida” más que un simple trabajo.
En una startup, muy pocas veces haces el trabajo por el cuál te reclutaron. Las misiones cambian cada día. Además, en muy pocas ocasiones tendrás personas a tu cargo ya que la jerarquía suele ser horizontal. Debes de tomar tus propias decisiones para avanzar y llegar a las metas.
Cuando trabajas en una startup hay buenas y malas noticias cada semana. También hay cambios constantemente en las estrategias de negocio. Durante algunas semanas, la carga de trabajo se duplica y es importante saber aguantar la presión.
La mayoría de las startups tienen muy poca jerarquía y en general tú eres el responsable de un área en específico. Si la startup crece, tus responsabilidades y el trabajo suelen aumentar proporcionalmente . En muchas startups la idea es romper paradigmas para deshacerse de la competencia. Para esto, los colaboradores suelen responsabilizarse y tomar decisiones en poco tiempo.
Cómo lo dijimos anteriormente, las tareas cambian cada día y en la mayoría de los casos tus listas de “cosas por hacer” aumentan con el tiempo. A veces, te encontrarás en situaciones en las que tendrás que hacer muchas cosas a la vez y necesitarás priorizar tus tareas.
« Learning by doing», « Try & Fail »: Muchas startups muestran estas frases en sus oficinas representativas de sus culturas. Las organizaciones piensan que, si las personas no intentan, no se obtendrá nada. Es por esto que las startups buscan personas que no tienen miedo al fracaso, que sean optimistas y que desarrollen sus ideas, pase lo que pase. Si un proyecto fracasa, no pasa nada, el próximo será un éxito. Los candidatos necesitan esta mentalidad para triunfar en una startup.
Con un presupuesto generalmente bajo, las startups necesitan innovar y romper paradigmas para deshacerse de la competencia. El talento debe contantemente ofrecer ideas nuevas; patrocinios inteligentes y estrategias ingeniosas. Así que, si eres creativo, el mundo de las startups es probablemente el mejor lugar para desarrollar tus capacidades.
Hoy en día, las nuevas tecnologías son la base de las startups ya que, gracias a ellas, las empresas pueden innovar y desmarcarse. Cada día, nuevas tecnologías aparecen y es importante que los trabajadores estén al tanto para aprovechar oportunidades para el negocio.
Seguramente lo más importante. En una startup hay malas noticias cada día: un nuevo competidor, una disminución en las ventas, una estrategia de ventas que no funcionó, problemas legales,… Sin embargo, es importante ser optimista, ver el lado positivo e ir hacia adelante.
Para concluir, si te sientes identificado en la mayoría de las respuestas, adelante, el mundo del emprendimiento y de las startups es para ti. ¡Checa las vacantes que tenemos en varias startups!
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…