Tienes la oportunidad de conseguir el trabajo de tus sueños, has preparado tu entrevista con las preguntas típicas que ya recorriste una y otra vez: Háblame de ti… ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? ¿Cuáles son tus expectativas salariales?
Te ves frente al espejo y repites una y otra vez tus diálogos, ves tus gestos y dices: estoy list@, ¡éste puesto es para mí!
Llegas puntual y con el mejor atuendo que crees que corresponde al puesto y a la empresa, te sientas en la sala de espera. Entras a la sala de juntas con el entrevistador, respondes algunas preguntas y te sientes confiad@. ¡Qué fácil!- Piensas.
Cuando de pronto te preguntan: Cuéntame acerca de un problema que hayas enfrentado…
¡Eso no lo prepare!-Piensas mientras miras al entrevistador en modo nervioso y contestas con alguna historia poco convincente y sin relevancia para el puesto.
Tranquil@, todos hemos pasado por ese momento incómodo con preguntas difíciles de contestar. Por ello, te presentamos el llamado “STAR method” una técnica para responder a este tipo de entrevistas.
La metodología para entrevistas “STAR” es aquella que te ayuda a contestar preguntas de “comportamiento”, aquellas preguntas que te exigen una respuesta de la vida real con la finalidad de conocer tu reacción al mundo laboral cotidiano.
En un artículo llamado “The Start Method” publicado por The Interview Pro, nos da algunas claves para lograr salir con éxito de las siguientes preguntas:
No te preocupes, para ello hay una manera fácil de contestar este tipo de preguntas. Empecemos con el desglose del acrónimo STAR según menciona Caroline Forsey, Marketing Manager de HubSpot:
S – Situation. Enfocarse en algún problema o dilema que el candidato ha enfrentado.
T – Task. Se refiere al rol del candidato en la situación y su propósito.
A – Action. Revela cómo el candidato enfrentó esa situación y qué medidas/pasos tomó para solucionar el problema.
R – Result. Responde al resultado que se llegó gracias a las acciones que tomó el candidato/resultados numéricos. ¿Se solucionó el problema? 1
Al usar éstos cuatro componentes, será mucho más fácil contar tu anécdota de una manera sencilla y concisa.
Estas preguntas ayudan a conocer la calidad de juicio de un candidato y cómo toma decisiones en circunstancias complicadas.
Estas preguntas revelan qué tan bien se desempeña un candidato bajo varios tipos de presión.
Estas preguntas ayudan a revelar el potencial de liderazgo de un candidato, su confianza y su voluntad de tomar la iniciativa en los proyectos cuando tienen poca o ninguna dirección para empezar.
Debes tener en cuenta que el potencial de liderazgo que demuestres en tu entrevista será clave importante para el reclutador. Lee el siguiente artículo sobre la importancia de mostrar el liderazgo en tu entrevista de trabajo.
Estas preguntas pueden revelar cuánta autoconciencia tiene un candidato de sus fortalezas y, lo que es más importante, de sus debilidades.
Comienza generando una lista de preguntas que vayan de acuerdo a la descripción del puesto. Básate en experiencias pasadas y habilidades.
Recuerda que el entrevistador buscará datos específicos, porcentajes, números que demuestren actividades relevantes para el cumplimiento del rol.
Divide tu respuesta contestando cada punto: Situation, Task, Action y Result de manera breve y concisa.
El entrevistador buscará cómo TÚ resolviste el problema y no el resto de tu equipo. Enfócate en problemas que tú solucionaste y cómo lograste solucionarlo y cumplir el objetivo establecido.
En la actualidad, empresas como Amazon, Google y Facebook (por mencionar algunas) usan ésta metodología para conocer mejor al candidato y cómo enfrenta y resuelve situaciones en la vida laboral.
Es indispensable que el problema y solución que des en la entrevista corresponda con el puesto al que te estás postulando.
Se concreto con la historia que desarrolles y recuerda: aquí los números sí importan, entre más específico seas, mejor.
Recuerda que para nosotros es importante que tengas todas las herramientas necesarias para salir con éxito de tus entrevistas.
Es por ello que siempre puedes consultar nuestro blog, con temas innovadores e importantes, que te ayudarán a resolver ciertas dudas.
Por lo tanto, ¡No temas en realzar tus fortalezas para lograr diferenciarte de los demás!
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…