Seguro ya estás harto de escuchar sobre el covid, la crisis económica, la pandemia y el desempleo, pero sí eres de los pocos afortunados en conservar tu trabajo, seguro estás sufriendo por lapsos el “síndrome del superviviente”.
Las últimas semanas, muchas empresas, ya sea grandes o pequeñas, han tenido que tomar decisiones difíciles, entre esas decisiones han tenido que recortar a su personal, disminuir sueldos, cambiar objetivos o incluso puestos de trabajo, o algunos han tenido que tomar control de más de un puesto por cuestión de falta de personal.
Ésta situación pasa a afectar a más de un empleado, generando estrés, ansiedad, falta de concentración o algún problema más fuerte de salud. A todo esto, se le conoce como el “Síndrome del superviviente”
El síndrome del superviviente se relaciona en lo laboral con el estrés postraumático, que se enfrenta después de vivir una crisis dentro de lo laboral.
De acuerdo a la psicóloga laboral Elisa Sánchez, este síndrome se trata de “cuando una persona ha estado expuesta a un acontecimiento estresante o situación de naturaleza catastrófica o amenazadora”.
Ante las circunstancias, muchos empleados pueden presentar un sentimiento de culpa y desmotivación en relación con aquellos compañeros de trabajo que perdieron su puesto. Esto también genera incertidumbre e inseguridad, celos dentro del equipo de trabajo.
Aquellos que sobreviven a esta crisis, se mantienen en una constante oleada de miedo, el no saber qué pasará en las siguientes semanas, si es que tendrá que vivir una reducción de sueldo, cambios en sus tareas, o incluso el miedo a no saber si serán despedidos.
Esto, sumado a la crisis que se viven, el saber que no es una cuestión de la empresa, sino global, saber que la búsqueda de un nuevo empleo no será nada fácil los próximos meses.
De acuerdo a la psicóloga, en cualquier crisis de duelo, pasamos por estás etapas:
Por lo tanto, el síndrome del superviviente es aquel proceso estancado del shock, lo que genera enojo, ansiedad y frustración.
Los síntomas más comunes sobre el síndrome del superviviente son:
Esto también puede provocar descuido físico, una mala alimentación, trastornos para dormir, e incluso generar un sentimiento de culpa y mantener nuestro estado de ánimo en niveles muy bajos.
Como todo en esta vida, se puede tratas y combatir.
Hoy más que nunca, la incertidumbre nos está golpeando a todos, no sabemos hasta cuándo terminará el aislamiento y tampoco sabemos que nos espera cuando todo termine.
Lo importante es no colapsar, pero para eso, es importante cuidarnos e identificar si algo anda mal con nosotros mismos. Sobre todo, no dudar en pedir ayuda, te aseguro que no eres el único que se encuentra en crisis o con sentimientos encontrados, puede que si te acerques a alguien más también te externe sus miedos y preocupaciones, y así, encontrar una solución viable.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…