David Armor, de la Universidad de Yale, se ha dedicado a desmentir la teoría de que el ser humano puede ser ético al momento de tomar decisiones sobre contratar (o no) candidatos. Y es que es parte de la naturaleza humana realizar sesgos inconscientes sin ser intencionados.
Por: Psicóloga Kathia Castro (Hunter en LaPieza.io)
Hay que diferenciar los prejuicios implícitos de los que sí son conscientes, que se diferencian de los otros porque quien los realiza sabe que lo está realizando, y aún así decide llevarlo a cabo.
El realizar prejuicios implícitos supone pérdidas incluso económicas, ya que puede generar pérdida de talento altamente cualificado.
Se sabe que al ser inconsciente y ser muy subjetivo, es probable que no puedan desaparecer, pero se pueden llevar a cabo estrategias para darse cuenta cuando se está sesgando, e intentar disminuir los sesgos lo mayor posible:
De forma general, hacer conciencia de que se hacen sesgos, es, en gran medida, el primer gran paso para dejarlos de hacer.
Referencia: Banaji, M. R., Bazerman, M. H., & Chugh, D. (2004). How (un) ethical are you?. Revista Icade. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, (62), 359-365. https://fund-encuentro.org/index.php/revistaicade/article/viewFile/7227/7068
También te puede interesar: Proceso de selección de personal
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…