¿Nueva reforma laboral en México? Las vacaciones cambiarán…
México es el país de América Latina con menor derecho a vacaciones pagadas por ley; con 6 días de vacaciones a partir del primer año, sumándose 2 días más por cada nuevo periodo anual trabajado. Esta situación ha ubicado a México como uno de los países con peores prestaciones de trabajo desde hace mucho tiempo, haciendo que los colaboradores exijan que se contemple una reforma laboral que mejore la situación.
Recientemente, el senado del país comenzó un proceso para discutir la propuesta, que propone duplicar los días de vacaciones, comenzando con 12 días de vacaciones desde el primer año laborado. Esta iniciativa representa, indudablemente, un gran avance en términos laborales en el país.
Para representar mejor este suceso, te compartimos la siguiente gráfica proveniente de El Economista, donde detalladamente se ve cómo se plantea la propuesta bajo el nuevo régimen:
Las vacaciones son necesarias para mantener a un equipo de trabajo motivado y saludable, ya que las personas en todos los niveles de la organización necesitan de días libres donde puedan desconectarse por completo del trabajo. Por muchos años, en la cultura laboral mexicana, las vacaciones eran vistas como “un favor” de las empresa hacia el empleado, pero esto no podría estar más equivocado: hoy sabemos que las vacaciones benefician a ambas partes y son un ganar-ganar.
De hecho, un beneficio que cada vez más empresas están adoptando son las vacaciones ilimitadas. Este beneficio, como su nombre indica, consiste en que las y los empleados tienen derecho a pedir un número ilimitado de vacaciones al año. Suena descabellado para algunos, pero lo cierto es que este beneficio es cada vez más sonado, sobre todo en el sector startupero.
Sin embargo, sabemos que no es tan fácil como suena. Las vacaciones ilimitadas, sin una correcta gestión, pueden producir un problema de performance.
Sabemos que el imponer este tipo de vacaciones como regla general en nuestra ley, y no sólo como prestación superior que solo algunas empresas otorgan, está aún muy lejos de lograrse; no obstante, la extensión en el numero de vacaciones, por lo menos de 6 a 12 el primer año, representará un gran paso para salir de la obsolescencia en leyes laborales en la que l@s mexican@s han estado durante ya mucho tiempo. Por ahora, solo nos queda mantenernos al margen de la discusión de esta reforma laboral en los próximos meses y, de aprobarse, considerarla en la planeación futura de los procesos en cada área.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…