3D render of a silhouette of a fantasy unicorn against a space night sky
En el ecosistema emprendedor es muy común escuchar la palabra unicornio. Sin embargo, para que las empresas logren ser llamadas de esta manera primero deben suceder pasos clave que los lleven al privilegio de entrar en esta tan aclamada categoría.
La precursora de este término es Aileen Lee, inversionista y fundadora de Cowboys Venture, la primera vez que introdujo esta palabra fue en el año 2013. A lo que Lee quería llegar con “unicornio” es que estas son empresas que han llegado a una etapa muy especial, tanto es así, que por años se ha creído que son fantasía ya que se encuentran valuadas en más de mil millones de dólares aún sin operar en bolsa.
La realidad es que sí existen, de hecho anualmente nacen en promedio 4 unicornios por año y comúnmente son startups orientadas al sector tecnológico. Inicialmente son pymes que emprenden con una idea disruptiva que consiguen aterrizar sus objetivos logrando monetizar a un nivel exponencial sus ganancias, todo esto en un corto periodo de tiempo.
Les caracteriza la innovación, adaptación, proactividad, flexibilidad y el crecimiento acelerado.
Algo más que tienen en común los unicornios es que han sabido jugar bien con las cartas de la “tecnología”, es decir han aprovechado las redes sociales a su favor. Consiguiendo llegar directamente a los consumidores, sin intermediarios, lo cual los vuelve un negocio B2C (business to consumer).
De acuerdo a un artículo publicado por Entrepreneur el ranking de los países con más unicornios es el siguiente:
De acuerdo al listado llamado “Soonicorn Club of Mexico Tech 2021” de Tracxn, compañía que se dedica a llevar un tracking del mundo del ecosistema startup, estas son las startups que tienen potencial para ser unicornios muy pronto durante este año. Algunas de ellas han participado en eventos masivos virtuales de empleabilidad y/o utilizan el servicio de ATS con LaPieza.
Sin duda para las pequeñas y medianas empresas soñar es el primer paso, después viene la definición del modelo de negocio, disciplina y muchas ganas de cambiar al mundo. No es sorpresa que muy pronto más pymes latinoamericanas que cuentan con un equipo colaborativo, unido y enfocado logren clasificar en el mundo de los unicornios.
También te puede interesar leer: Inversión De 360,000 Dólares Es Recibida Por LaPieza
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…