Desarrollo profesional

¿Qué es un mapa de empatía?

El mapa de la empatía es la herramienta que te ayudará a encontrar el perfil ideal de tu consumidor con base en su comportamiento y sentimientos.

Antes de sacar al mercado tu producto e inclusive durante podemos utilizar el mapa de empatía para comprender realmente qué es lo que necesita tu mercado objetivo.

La herramienta fue creada por la empresa Xplane por medio del Design Thinking, ya que comenzaron a preguntarse cómo serían los sentimientos del consumidor al tener su producto ya que las tomas de decisiones se basan en las emociones. Por consiguiente, la herramienta les ayudó a entender sus dolencias, necesidades y deseos.

¿Cómo puedo comenzar a utilizar el mapa de empatía?

Bueno, comenzaremos a analizar sus sentimientos y a empatizar con ellos. ¡Recuerda! No debes pensar por tu mercado objetivo y tomar decisiones por ellos, es todo por medio de un estudio en el cual tendrás interacción con ellos de manera más personal.

Aquí los primeros puntos para enfocarte en tu mercado objetivo:

  • Segmentación: Análisis de datos demográficos y económicos de un nicho en específico para comenzar a agrupar por grupos (no más de 4 grupos).
  • Crear perfil: Es momento de dar vida al personaje de cada grupo para poder diferenciar, entender sus comportamientos y necesidades bajo un mismo estudio.
  • Empatizar: Este es el momento para tomar a cada perfil de grupo y comenzar a llenar el mapa de empatía.

Pasos para realizar el mapa de empatía:

¡No te preocupes! La verdad es que es muy sencillo y divertido, así que ponerlo en marcha con tu equipo podrán dialogar diferentes aspectos para tener el mejor resultado.

  1. ¿ Qué ve? : Contexto y ambiente en el cuál están tus grupos viviendo.
  2. ¿Qué escucha?: No nos referimos a la música, es la parte en donde se identifican siendo desde personas, canales y/o marcas.
  3. ¿Qué piensa y siente?: En su entorno cómo se siente, qué es lo que piensa de su contexto, las visiones y deseos que tiene.
  4. ¿Qué habla y hace?: Cuáles son sus rutinas, hábitos, la manera de desarrollo al dialogar o comunicar.
  5. ¿Cuáles son sus dolores?: Identificar cuáles son sus miedos, temores, frustraciones.
  6. ¿Cuáles son sus necesidades?: Identificar cuál es su visión, sueños, aspiraciones.

¡No olvides! Debes realizar el estudio con cada grupo que lograste identificar con el estudio de mercado que previamente realizaste para abarcar más a tu mercado objetivo y tener una validación sobre tu producto/servicio.

Finalmente…

Es tener empatía para comprender la situación en el cual están viviendo y de esa manera encontrar la propuesta de valor hacia ellos por medio de sus necesidades y dolencias sin perder de vista sus comportamientos, hábitos y sentimientos.

 

Summary
Article Name
¿Qué es un mapa de empatía?
Description
¿Qué es un mapa de empatía? La herramienta que te ayudará a encontrar el perfil ideal de tu consumidor con base en su comportamiento y sentimientos.
Author
Leadsales
Publisher Name
Leadsales
Publisher Logo

Entradas recientes

Cómo las empresas inteligentes están aprovechando el talento femenino en tecnología

¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…

4 semanas hace

¿Cómo aumentar la productividad de tu equipo? Contrata Mujeres

En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…

1 mes hace

¿Qué tipo de reclutamiento necesitas hoy?

En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…

2 meses hace

10 consejos para destacar tu perfil de LinkedIn

Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…

2 meses hace

Todo sobre las Referencias Laborales en 2025

¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…

2 meses hace

Employee Journey Map: clave para potenciar la experiencia del talento

En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…

3 meses hace