Sí, hoy no hablaremos sobre cómo organizar tu cabeza o tu salud mental, hoy hablaremos de algo menos profundo, pero igual de privado, cómo organizar las carpetas de tu ordenador.
¿Por qué? Porque me gusta dar consejos y ahorrar tiempo en cosas poco usuales pero muy necesarias para nuestro día a día, sin mencionar el respiro enorme que le harás al disco duro de tu ordenador.
La verdad es que a veces me siento poco coherente escribiendo sobre orden cuando “orden” no es lo que me define y mucho menos en documentos, por eso, será un trabajo que haremos juntos.
Llega tal punto de tener tantos documentos sobre el escritorio de tu pantalla, que tu imagen de fondo se vuelve invisible o inexistente.
Por eso, te recomiendo, vaciar por completo tu escritorio y crear únicamente un acceso directo sobre los documentos que estarás trabajando ese día, una vez que hayas terminado, guarda tus archivos y retíralos del escritorio.
De esta manera te crearás un hábito y evitarás saturar tu escritorio.
Si utilizas la misma computadora para tu vida personal y tu trabajo, crea 2 carpetas generales, una que sea específicamente para todo lo personal y otra que sea exclusiva para tu trabajo.
Dentro de esas carpetas crearás subcarpetas sobre los diferentes temas, documentos o archivos respectivamente.
Esto ayudará a que cuando accedas a tus archivos no veas un sinfín de documentos imposibles de visualizar.
Sí, nomenclaturas como en las bibliotecas, es la manera más fácil de encontrar tus archivos.
Por ejemplo, recuerdo que cuando hacia mi servicio social, me tocaba editar muchas revistas digitales, y estás las guardaban de la siguiente manera:
“_RP_U2_B3_17” Traducción: Revista Pedagogía unidad 2 Base 3 2017
Al principio parece un código de la NASA, pero una vez que encuentras una nomenclatura fácil de recordar y llevarla a cabo, no volverás a guardar nada sin la nomenclatura.
Muchas veces no basta únicamente con mantener organizadas tus carpetas, también debes pensar en poder acceder fácilmente a tus archivos y ubicarlos en un solo lugar.
Por ejemplo, cuando tu labor se relaciona con el área de cobranza o pagos, mantener centralizados y al alcance tus documentos de facturación es imprescindible para optimizar tus tareas diarias.
Para ello, existen herramientas como Vendorplace que simplifican y automatizan los procesos, pues al ser una plataforma de pagos y cobros empresariales, agiliza tu toma de decisiones para enfocarte en la estrategia.
Esto es nuevo para mí también, si guardamos nuestros archivos con “_” “@” y “1.” Nuestro ordenador los mostrará primero. Déjame te lo explico a más a detalle.
Algunas computadoras como MAC te permiten guardar por pin o por colores, pero con los pasos anteriores te defiendes bastante bien.
Suena fácil, creo yo, pero veo el desorden infinito de mi ordenador y me da miedo en empezar, pero considero que será un gran paso para crear un espacio organizado y evitar perder archivos.
Así que, dile adiós a guardar los documentos como “archivo final de la prueba 1.2.3.4” porque sin duda nunca encontramos nada.
También te puede interesar: IKIGAI, el método japonés que te ayudará a encontrar el trabajo ideal.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…