Nómadas digitales, un concepto que se escucha cada vez más entre las personas. Pero…¿Qué es un nómada digital y qué implica?
Es un estilo de vida, que implica trabajar y viajar al mismo tiempo. Cada vez son más personas que se aventuran a convertirse en nómadas digitales, tanto así, que dentro de 20 años se estima que existan 1 billón de ellos, y esto debido a la tendencia de la digitalización.
Y bueno, seguramente te preguntarás como es posible hacer ambas cosas o lo que se denomina: “traviajar”, en este artículo te platicamos la realidad de la vida como viajero digital. Porque sin duda se puede disfrutar de los maravillosos lugares que nos ofrece nuestro planeta y a la par cumplir con nuestras metas profesionales.
Empleado remoto: este tipo de nómada colabora en una empresa y puede realizar sus actividades laborales desde cualquier parte del mundo. Pueden planear con más tranquilidad sus estancias.
Freelancer: ellos tienen una cartera variada de clientes, así que definen sus horarios, forma de trabajar y sus comisiones. Es un estilo que te permite trabajar de manera “libre”.
Según la fuente del INEGI, en México hay 14 millones de freelance. El 58% son hombres, y el 42% mujeres entre el rango de 21 y 30 años.
Emprendedores: un gran poder, conlleva a una gran responsabilidad. Los emprendedores tienen su propio proyecto o negocio, cuentan con equipos de trabajo ubicado en distintas partes geográficas, los une el Zoom, Google Meet o cualquier otra plataforma para videoconferencias.
Volátil: Aventurero en movimiento, se distingue por el corto plazo de permanencia en un lugar, este viajero no pasa de los 3 meses en un lugar. Le encanta aventurarse y tiene flexibilidad de trabajo.
Trotamundos: Curioso por naturaleza, le encanta ir a paso lento y descubrir cada detalle de un lugar y su cultura. Se quedan en un país de 3 a 6 meses.
Ocasional: Soñador, pero hogareño a la vez, este tipo de viajero tiene su casa o departamento en alguna parte, pero le encanta hacer viajes por períodos de un mes o a lo mucho 3 meses.
Flexible: Apasionado por vivir la experiencia local, este tipo de viajero quiere aprender sobre la cultura, el lenguaje y hacer amigos locales. Por ello, decide quedarse un año o más en algún lugar.
Descubres nuevos paisajes: un nómada puede “traviajar” siempre y cuando tenga una buena conexión a internet.
Conoces nuevas culturas: compartes momentos, aprendes otras perspectivas y amplias tu panorama global.
Creas networking: te permite desarrollar tus habilidades de comunicación, negociación, entre otras más. ¡Vuélvete un ciudadano global y ten amigos por todas partes!
También te puede interesar leer: Empleo, encontrarlo puede ser una verdadera travesía. ¿O no?
Sin duda muchas ventajas están presentes, pero como sea no podemos dejar a un lado la incertidumbre, pues por más que uno planee las cosas, sabemos que siempre pueden ocurrir cambios o imprevistos, como perder un vuelo, gastar más de lo previsto, o perder tu celular.
Hablando de este último punto, siempre es bueno tener anotados en alguna libreta los números de las personas con las que tienes principal comunicación en tu ciudad o país, por si acaso.
También, el ser nuevo en algún lugar puede ser un poco abrumador al principio, sin embargo existen múltiples apps, como Bumble o MeetMe, que te permiten encontrar personas en tu ciudad para organizar una salida a cenar o alguna fiesta, y así hacer amigos.
Otra situación que podría ocurrir es perder el foco entre trabajar y querer conocer el lugar, pero recuerda que para todo hay tiempo, puedes optar por la opción de nómada vólatil o trotamundo, y así visitar lugares muy cool durante los fines de semana.
Ser un nómada digital no es una tarea sencilla, aunque sin duda es un estilo de vida increíble y con mucha novedad en el día a día. Sea cual sea el tiempo que quieras ser un nómada, recuerda que LaPieza, y en especial la feria virtual de empleo de octubre: #Go-remote, te apoya a encontrar el match perfecto entre vacante remota o híbrida, empresa y candidato.
¿Y tú, qué viajero quieres ser? El primer paso es registrarte: https://feriavirtual.lapieza.io/registro
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…