Las “soft skills” que esta crisis ha permitido relucir son valiosas y deben evolucionar a beneficio de la humanidad
¿Nos hemos adaptado o hemos crecido realmente? La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 no solo ha devastado familias ni afectado a las instituciones más sólidas de las naciones más poderosas, sino que ha puesto a prueba nuestras capacidades como individuos y colectivos. 4,400 millones de personas en más de 180 países se vieron confinadas en sus hogares, alterando por completo la forma en que trabajamos, interactuamos y vivimos.
Por: Sara Maldonado
Gran parte de la actividad económica se vio paralizada, pero en medio de esta crisis, muchas personas que se han mostrado atentas al aprendizaje de cada desafío de la vida han desarrollado nuevas habilidades. Este es el momento ideal para reflexionar sobre qué habilidades hemos aprendido y cómo podemos aprovecharlas para mejorar como individuos y como sociedad.
El aislamiento social es el antídoto más viable para hacer frente al coronavirus. Si bien debemos seguir las medidas de seguridad que cada gobierno ha implementado, también es fundamental abrir el diálogo con nuestro entorno de trabajo y con nosotros mismos, para aprovechar al máximo las lecciones que esta crisis nos ha enseñado.
Las habilidades blandas (soft skills) han cobrado una importancia crítica durante esta crisis. Son estas habilidades las que nos permiten adaptarnos, resolver problemas, y mantenernos conectados, incluso cuando no estamos físicamente juntos. Aquí algunas de las habilidades clave que debemos potenciar:
Las organizaciones han tenido que adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos y muchos están reforzando las habilidades blandas dentro de su cultura laboral. La comunicación clara y eficiente, por ejemplo, se ha convertido en una prioridad.
Alba Subires, facility manager con 90 personas a su cargo, comenta: “El número de llamadas y correos se ha multiplicado. Mis emails ahora son más escuetos y operativos. A diferencia de antes, trato de abordar todos los temas en un solo mensaje, para no hacer una llamada o un correo cada vez que surja una eventualidad”. La habilidad para ser conciso y directo se ha vuelto fundamental.
Max Iglesias, director de arte, agrega: “Con el paso de las semanas, todos vamos aprendiendo a ser más concisos durante las videoconferencias. Nos hemos dado cuenta de que el tiempo es limitado y debemos ser más claros en nuestras comunicaciones”.
En la “nueva normalidad”, no bastará con mostrar un currículum impresionante lleno de habilidades técnicas o hard skills. Según un artículo de Forbes México, las empresas esperan que los colaboradores no solo tengan conocimientos específicos de su área, sino que también sean capaces de resolver problemas en equipo, aprender de sus errores y adaptarse rápidamente a los cambios.
Las empresas están buscando personas empáticas, con habilidades para la gestión de equipos, creativas, y capaces de ofrecer soluciones innovadoras. Estos empleados no solo atenderán mejor a los clientes, sino que también ayudarán a las empresas a navegar en tiempos de incertidumbre.
Un informe de iCIMS Hiring Insights revela que el 94% de los profesionales de reclutamiento creen que un empleado con buenas soft skills tiene más oportunidades de desarrollar su liderazgo, comparado con alguien que tenga más experiencia pero carezca de habilidades sociales.
La crisis global del COVID-19 ha sido un catalizador para el crecimiento y desarrollo de habilidades blandas. Mientras las hard skills seguirán siendo esenciales, las soft skills han demostrado ser las más valiosas en este entorno cambiante y desafiante.
Ahora es el momento de reflexionar sobre nuestras propias habilidades y cómo podemos seguir evolucionando para contribuir al bienestar de la humanidad. Esta crisis nos ha mostrado que, además de la adaptabilidad, el liderazgo, la empatía y la comunicación clara, son las que realmente nos permitirán salir adelante como individuos y como sociedad.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…