Seguramente en algún momento escuchaste hablar sobre el famoso “Dream team” que fue el equipo de baloncesto que participó por primera vez en los Juegos Olímpicos en Barcelona 1992, donde se encontraba el famoso basquetbolista Michael Jordan.
Fue llamado Dream Team por el nivel de atletas con los que contaba el equipo, lo que los hizo llevarse 3 medallas de oro, pero, ¿por qué hablar de deportes en el ámbito laboral?, sencillo, una de las principales filosofías de este Dream Team fue que se debe jugar como equipo y no como una familia.
Un término al cual todos queremos llegar, pero ¿cómo lograrlo de manera efectiva? Primero debemos entender la diferencia entre ambos.
Son cada vez más las empresas y start-ups donde el trato con los líderes o jefes, se ha vuelto cercana, directa y en muchos casos muy amigable, al punto de sentirse como en familia. Pero, un dato curioso e importante de un “Dream Team” es el modo en el juegan y participan para su equipo.
Cada uno juega para ser el mejor integrante del equipo de acuerdo a sus habilidades y aptitudes, es decir, quien es el más veloz, rápido y ágil, será el mejor para ser un ala (hablando de basquetbol), pero si lo pones como defensa o poste, no será la mejor opción.
Por otro lado, si juegas como una familia, se complica, por ejemplo, si tu hermano se equivoca, puede que te enojes, pero no dejarás que se vaya porque te importa y lo quieres.
Es por eso, que es aconsejable jugar como equipo para dar lo mejor de cada uno, teniendo en cuenta que no serán parte del equipo eternamente.
De acuerdo con Netflix, ellos prefieren poner más interés en el valor de cada uno de sus integrantes para lograr su efectividad que matarlos en el trabajo para lograr mayores resultados.
Para lograr un resultado efectivo, se requiere de una buena planeación, organización y motivación para alcanzar a realizar todos los pendientes, sobre todo, aprender a delegar de manera correcta.
Como se mencionaba en el punto anterior, aprender a trabajar dando lo mejor de nosotros, recordando que dentro de un equipo no somos competencia. Sino que debemos apoyarnos unos a otros para lograr crecer como equipo y llegar a nuestros objetivos.
Si sabes un poco de basquetbol entenderás que fue llamado “Dream Team” debido a que cada uno de los integrantes tenía diversas aptitudes y habilidades que en conjunto los hacían un increíble equipo.
Ahora, si se toma en cuenta esto al momento de decidir quiénes serían buenos para tu equipo de trabajo, piensa en qué los hace buenos a cada uno, y el por qué son necesarios e indispensables en tu equipo.
Sí a tus colaboradores los haces sentir motivados e indispensables en una manera correcta, entenderán la importancia de su labor en la empresa y su desempeño será mil veces mejor.
Por lo tanto, aprende a jugar y ser parte de un “Dream Team”, notarás cambios positivos y efectivos.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…