Estar en un ambiente laboral ameno permite el crecimiento personal y hace prosperar la organización de la que se forma parte. ¿Hay ciencia detrás de todo esto? Por supuesto que sí, de acuerdo a un artículo publicado por el Economista donde se hace mención a un reporte presentado por el WEF( World Economic Forum), la rentabilidad aumenta en un 30% por cada dólar invertido en bienestar, logrando obtener retorno de inversión de dos punto noventa y siete.
Las organizaciones que tienen propósitos claros son las que logran retener el talento leal, y esto es debido a que las nuevas generaciones están en busca de un propósito que embone con sus ideales. Después profundizaremos más en este tema.
Por lo pronto hablaremos sobre la relevancia que implica el construir entornos amigables que sean capaces de promover la felicidad. Estos entornos brindan a las empresas una ventaja competitiva, lo que se conoce como marca empleador. Lo que también implica que la empresa se vuelva atractiva para los profesionales y también para la opinión pública.
Tras la situación de confinamiento la modalidad híbrida o remota prevalecen, por ello se han implementado métodos de recolección para medir la felicidad, como lo son las encuestas, por ejemplo. Lo que se evalúa principalmente es el nivel de apoyo por parte de sus líderes, satisfacción con los planes de acción y sus objetivos, si cuentan con soporte de herramientas de trabajo, etc.
¿CHO? El Chief Happiness Officer o Director de la Felicidad es un nuevo rol que surge tras la necesidad creciente de las empresas de que sus colaboradores se sientan contentos de pertenecer a su lugar de trabajo. En LinkedIn se puede encontrar perfiles vinculados directa o indirectamente con este cargo.
¿Quieres conocer más sobre las cualidades y funciones de un Director de la Felicidad?
De acuerdo,¿Qué es un director de felicidad?
Es un nuevo puesto introducido en Sillicon Valley, la misión del CHO es “hacer felices” a los empleados para conseguir que estos sean más productivos.
De acuerdo a la WEF, la productividad de las empresas mejoran entre un 60 por ciento y 80%. Además se retiene el talento y la innovación.
Esta persona esta para regular y escuchar, sin duda un rol que se adentra en la lista de importancia dentro de la transformación digital.
Una CHO es una persona que está comprometida con los valores de la empresa, que sabe comunicarse y escuchar a los demás, y que además es capaz de implementar bienestar y mantener en balance a la cultura empresarial. ¿Agregarías un CHO a tu organigrama ?
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…