Por descontento, por discriminación o acoso, y por no responder a las exigencias del trabajo, en el 2019, un total de 222 mil 879 personas declaró haber tenido eventos de abandono de sus puestos de trabajo por situaciones de insatisfacción laboral durante el primer trimestre del año, lo que no solo significó un aumento de 18.4% frente a igual trimestre de 2018, sino que representó la cifra más alta de la que se tenga registro para un mismo periodo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI
Del total de renuncias, 123 mil 428 personas lo hicieron por argumentar que “las condiciones laborales se deterioraron o implicaban riesgos personales y/o de salud”, un aumento de 12.3% anual, y por “conflictos laborales o con sus superiores”, renunciaron 58 mil 977 personas, un aumento de 14.2% anual.
Si los empleados se quejan, “es porque el río agua lleva”
Si hay rumores entre compañeros, es muestra viva de descontento
Se dice que las personas no cambian de empleo sino de jefe
Se requiero nueva perspectiva
Ojo a la sobrecarga de actividades, horas extras y bonos no cumplidos
El exceso de trabajo es contraproducente
La falta de reconocimiento al trabajo también desmotiva
También es recomendable plantear desafíos alcanzables a los empleados.
Las gerencias de recursos humanos y de comunicación interna habrán de realizar mayores esfuerzo y establecer nuevas estrategias
No toda la responsabilidad recae en los supervisores de recursos humanos
De acuerdo con el estudio Consejo de Liderazgo, realizado por la Universidad de California, un empleado motivado es 31%más productivo y logra más ventas en un 37%; no solo eso: es tres veces más creativo que quienes están desmotivados.
De acuerdo con el INEGI, la Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.7% de la PEA a nivel nacional, proporción superior a la del mes previo. En su comparación anual, la TD aumentó durante enero de 2020 frente a la de igual mes de 2019 (3.7% vs 3.5%), con datos ajustados por estacionalidad.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…