El tema de la mala ortografía no es del agrado de la mayoría de las personas. Basta dar una visitada a las redes sociales para mirar cómo prefieren suprimir acentos, evitar las comas, abreviar sin el buen uso de las reglas, vaya, todo un desorden para los amantes de la lengua.
Pero cuando se trata de tu carrera profesional, no hay pretexto ni justificación que te libre de no procurar escribir con buena ortografía.
Lo primero que debe pasar por tu mente es quitarte la negación de que la ortografía no importa si haces bien tu trabajo y das resultados. Ese correo, reporte o discurso debe estar bien escrito. Ábrete a la idea de crecer, no de estancarte en la necedad o negatividad. Fluye.
Apóyate en el diccionario digital de la Real Academia de la Lengua. Antes de enviar cualquier correo, duda de lo que escribes y verifica.
Editorial Océano publica manuales muy sencillos, amigables y hasta pequeños para mejorar la ortografía. Ejercicios de dudas y soluciones, que nunca estarán de más sobre tu escritorio.
En un artículo de la BBC, estamos de acuerdo con lo que señala:
“Hoy en día realizamos gran parte de nuestro trabajo tecleando a toda velocidad en nuestros pequeños dispositivos, con la presión de responder cada vez más rápido los chats y correos.evidentemente, eso incrementa la posibilidad de cometer errores o, peor aún, que el sistema de autocorrección coloque una palabra equivocada, lo cual nos ha pasado a todos”.
Tener mala ortografía sí afecta tu carrera profesional, te decimos algunas razones:
“Puede que los candidatos jóvenes que salen de la universidad tengan todas las herramientas interpersonales, pero si no pueden escribir de manera coherente las empresas no les darán el trabajo”.
Este dato nos encanta: Según un estudio realizado en Francia en 2018, leer más de cinco libros al año contribuye a mejorar el dominio de las reglas ortográficas. De igual manera, ver menos de una hora diaria de televisión permite dominar, de promedio, un 5% adicional de reglas ortográficas, disminuyendo la mala ortografía.
“Las personas ven sus mensajes a corto plazo como efímeros, pero la verdad es que una de las características de internet es que las cosas se quedan ahí para siempre, así que no importan los años que transcurran, la gente lo seguirá leyendo”, Simon Horobin, profesor de inglés y literatura en la Universidad de Oxford.
La mayoría de las profesiones requieren buenas habilidades comunicativas escritas. Sabes que aquí en La Pieza siempre tenemos la solución a buscar empleo y para brindarte las mejores soluciones para desarrollar tus diferentes talentos.
Enviar un correo profesional con errores ortográficos perjudica tu credibilidad y reduce la probabilidad de que los demás confíen en ti. Asimismo, una página web con faltas podría ahuyentar a clientes potenciales.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…