Independientemente del trabajo para el que desees aplicar, siempre va a ser importante tener un buen CV que respalde todo lo que sabes hacer en el ámbito laboral y así tengas más oportunidades de obtener ese trabajo que tanto quieres. Pero, ¿Sabes qué debe contener un buen CV?
Redactar un CV puede ser estresante, automáticamente empezamos a preocuparnos: ¿tendrá faltas de ortografía?, ¿será suficiente la experiencia que tengo para que me contraten?, ¿es visualmente armónico?, ¿tendrá todos los datos necesarios para tener más posibilidades de contratación? Todas esas dudas te las resolveremos a continuación, así que toma nota.
Te contamos sobre los elementos primordiales en un CV.
Los reclutadores quieren saber quién eres. Así que, al momento de hacer tu CV, procura que tu nombre esté completo y resalte lo más posible haciéndolo más grande que el resto del texto. Ojo, sin que opaque la apariencia general del CV.
A menos que vayas a postularte para un trabajo donde el físico sea importante (modelo, fisicoculturista, etc.), lo recomendable es NO poner tu fotografía en tu CV. Evitarás ser víctima de posible discriminación, ya que el reclutador puede basarse en tu apariencia al momento de decidir si contratarte o no. Lo ideal es que se enfoquen más en tu experiencia y habilidades.
¿Eres estudiante?, ¿recién graduado? Ponlo al igual que tu carrera. Bajo tu nombre se verán muy bien y a los reclutadores les interesa para saber el puesto perfecto acorde a tu perfil.
¿Dirección? Con el fraccionamiento y ciudad es más que suficiente para que los reclutadores se den cuenta qué tan cerca vives del trabajo y si les conviene tenerte en el equipo.
¿Cumpleaños? ¡Claro!, la fecha de nacimiento es importante para cumplir el perfil que piden ciertas vacantes.
¿Medios de comunicación? Teléfono de casa, celular, correo electrónico, incluso LinkedIn si es que tienes uno. Lo importante es que puedan comunicarse contigo. A lo mejor quieren agendar una cita para una entrevista, o agradecerte por haberte postulado.
Si hablas más de un idioma, especifícalo y añade el nivel que tengas. Si vas a trabajar en el extranjero, especificar cuál es tu lengua materna también suele ser muy útil.
Todo mundo sabe usar el paquete de Office, así que por más avanzados que sean tus conocimientos en Power Point, no lo pongas en tu CV. Lo mejor es especificar tus conocimientos en programas diferentes como Photoshop, Final Cut Pro, Premier, SolidWorks, Corel Draw, etc. Una barra que indique tu nivel de conocimiento en cada programa ayudará al reclutador a tener una apreciación más visual de tus habilidades.
Las empresas buscan candidatos que compartan los mismos ideales que ellas. Si eres una persona creativa, organizada, persistente, responsable, amable, honesta, o cualquier otro adjetivo positivo que pueda ser relevante para la empresa, agregalos. Son importantes para evaluar si serías un buen candidato.
¿Buena comunicación oral y escrita? Anótalo. ¿Trabajas bien en equipo? Anótalo también. ¿Liderazgo? Súper. Pero cuidado en poner habilidades que no sepas qué significan pero que suenan “cool”, porque si consigues una entrevista y te preguntan “¿Qué es flexibilidad cognitiva?” y no lo sabes, podrías poner en duda la veracidad del contenido de tu CV.
Para los reclutadores es importante saber cuáles son tus aspiraciones. El puesto en el que deseas estar, cuántos años de experiencia posees, etc. Básicamente es un resumen muy conciso de ti que logre llamar la atención del reclutador.
Aquí viene lo bueno. ¿De qué universidad te graduaste?, ¿qué año iniciaste tu carrera y en cuál te graduaste?, ¿hiciste un posgrado? Todo es importante. Incluso si llegaste a estudiar hasta la preparatoria o secundaria, es importante especificarlo. De no ser así, no lo especifiques, mucho menos la primaria.
Si tuviste la fortuna de trabajar un tiempo dentro de una empresa sin que el motivo de tu retiro fuera un despido justificado, escríbelo. Pero cuidado, no es bueno poner experiencias menores a 6 meses porque eso le daría a entender al reclutador que no te adaptas fácilmente en un lugar. Esto podría impedir que te contraten si es que planeas trabajar a largo plazo en determinada empresa.
Cualquier curso que hayas tomado con el fin de impulsar tus conocimientos y aptitudes laborales es bueno ponerlo en tu CV. Llamarás la atención del reclutador y le harás notar tu valor como candidato.
Aunque no es necesario agregar este apartado, es un buen indicador que demuestra tu compromiso con la sociedad y la solidaridad que puedes ofrecer para la empresa en la que interese trabajar.
Aunque también es opcional, las referencias le demuestran al reclutador la veracidad de tu experiencia laboral y te ayuda a posicionarte en su mente como una persona honesta que no tiene nada qué esconder.
Ojalá pudiéramos darte los ingredientes para realizar la mejor postulación del mundo que te asegure hasta la alta gerencia de Google, pero te aseguramos que los consejos que te presentamos te ayudarán a mejorar significativamente la apariencia y contenido de tu CV.
.Ahora que ya sabes que debe contener un buen CV, non olvides preparate para tu entrevista de trabajo. Checa nuestra guia definitiva para triunfar en una entrevista de trabajo.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…