Cambiar de carrera es una decisión que lleva mucho tiempo de reflexión, sin embargo, muchas personas no persiguen sus sueños por temor a “ser demasiado tarde” o por “comenzar desde cero”.
A continuación te contamos acerca de Daniel Rodríguez, quien realizó una transición del mundo gastronómico al tecnológico.
Daniel es originario de Venezuela pero se encuentra residiendo en Chile desde hace ya varios años. En sus estudios, cursó un año completo enfocado en la alta cocina, posteriormente ingresando en una gerencia gastronómica y concluyendo su licenciatura en este rubro.
Al egresar, tuvo su primer acercamiento con el mundo laboral trabajando en diferentes cocinas, hostales, posadas y clubs. Siempre sintió gusto y pasión por esta industria, no obstante llegó a un punto donde comenzó a sentirse estancado y cansado por las largas jornadas sin descanso, fue este el punto de partida para considerar cambiar de carrera.
“Para poder ejercer en la cocina, tenía que dejar a un lado la vida” mencionó.
Después de 6 años de ejercer en el mundo gastronómico, Daniel decidió que era tiempo de buscar otros ingresos y optó por el lado de la tecnología, ya que dicho segmento estaba creciendo mucho en Chile.
Decidió postularse a un instituto técnico mientras trabajaba en cocina, donde terminó siendo aceptado. Le tocó migrar de los trabajos nocturnos de cocina a trabajar de día en una pequeña cafetería para poder estudiar al mismo tiempo.
La tecnología, como todo, te demanda tiempo y preparación, sin embargo uno se puede organizar para cumplir con lo requerido, ¿lo mejor? te da acceso a tener un balance entre calidad de vida y la cuestión económica.
“Pensé que me quedaría sin trabajo”. Daniel explica que, con base en su experiencia, los trabajos mejor remunerados en cocina eran los del horario nocturno, ya que las jornadas de día solían pagar menos. Por lo tanto, llegó a sentir que en algún punto se quedaría con poco o nulo sustento económico al trabajar al mismo tiempo que estudiaba en el turno matutino.
La pandemia hizo que él se quedara sin trabajo, por lo que le tocó realizar actividades en delivery, así como reinventarse vendiendo productos de cocina, actividades con las cuales podía seguir manteniendo sus estudios de tecnología de forma online.
El que los cursos vayan dirigidos a estudiantes que tengan nulos conoci-
mientos en el área te facilita el proceso de entrada, sin embargo es complicado que, una vez dentro, te topas con compañeros que van más avanzados que tu y ya van adelantados en algunos lenguajes o herramientas de programación.
El año pasado, se tituló en programación, consiguiendo una práctica en Scotiabank, en el área DevOps. Al salir, sus tutores le recomendaron un trabajo por dos semanas donde iba a estar apoyando a una empresa de outsourcing que requería probar un sistema. Para sorpresa de él, esas dos semanas terminaron extendiéndose a ocho meses, donde pudo seguir aprendiendo mucho.
Posteriormente, recibió más ofertas de trabajo al poco tiempo y le encantó el hecho de él decidir en dónde quería quedarse. Fue ahí donde comenzó su actual posición como Analista QA en Tecnova, teniendo al Banco de Chile como cliente; actualmente trabajando con la gerencia de arquitectura y demás desarrolladores.
“Lo que más me agrada de ser QA es ayudar a los desarrolladores a ver cosas que ellos no ven y corregir a tiempo las cosas; Si yo no hubiera decidido arriesgarme, no estaría ahora aquí”
Este es el quinto testimonio que lanzamos desde LaPieza, con los cuales buscamos inspirar a todas las personas que buscan, al igual que Daniel, arriesgarse, enfrentarse a sus miedos y cambiar de carrera. Esto lo hacemos, ya que somos testigos de muchos candidatos que aplican a nuestras vacantes y, si bien no vienen del rubro de tecnología, han logrado abrirse paso en el área.
¿Aún no has leído nuestros demás testimonios? ¡Conócelos!
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…