Categorías: Recursos Humanos

Brecha de género presente en las carreras universitarias, ¿lo habías notado?

Cuántas veces hemos escuchado la famosa frase “estamos en pleno siglo XXI y…” y la brecha de género siguen estando presente, y donde es más notorio es en las carreras universitarias.

Seguro has escuchado que, en carreras como ingenierías o sistemas, los perfiles que abundan son hombres, pocas son las mujeres que estudian una ingeniería y en muchas ocasiones podemos ver las típicas burlas de “poco femeninas” a todas aquellas que deciden estudiarla.

Al mismo tiempo, esto afecta en un ámbito profesional, debido a los sesgos que existen por parte de los reclutadores de cada empresa.

¿Cuáles son las carreras con mayor brecha de género?

Aquí te mostraremos un pequeño listado de las carreras con más brecha de género:

En mujeres:

  •         Ingenierías
  •         Medicina
  •         Sistemas computacionales
  •         Diseñadores de software
  •         Corredores de bolsa
  •         Finanzas y economía
  •         Derecho
  •         Químico
  •         Editores de audio/ espacios sonoros

En hombres:

  •         Comunicación
  •         Mercadotecnia
  •         Diseño de modas
  •         Enfermería
  •         Psicología
  •         Turismo

Estas son algunas en las que se puede notar la brecha de género de manera fácil.

¿Cómo y por qué afecta la brecha de género?

Es cierto, que cada vez son más las personas que deciden romper estos estigmas y estereotipos y estudiar lo que quieran, el problema llega en el momento de buscar trabajo, debido a los sesgos que existen hoy en día al momento de reclutar.

Para las mujeres que busquen trabajo en algo relacionado con IT, les será más complicado que las contraten a que si fueran hombres. Lo mismo se verá en alguna vacante de marketing o diseño, usualmente éstas posiciones están más enfocadas en buscar perfiles que sean de mujeres que de hombres.

Esto no solo afecta por el simple hecho de no ser reclutados, sino también, en la parte económica y emocional. 

De acuerdo a una encuesta realizada por Ivana Thornton, Directora de Career de Mercer, se registró una brecha salarial del 21% entre hombres y mujeres en el mismo puesto. Sin importar que cuenten con la misma preparación. Generando desmotivación por parte del género femenino. 

En conclusión…

Durante años se ha peleado por equidad de género, y aunque cada día son más los lugares que empiezan a tomar eso en cuenta, aún es muy notaria la diferencia. 

Aunque no podemos decir que es una situación que va a cambiar de la noche a la mañana, sí podemos empezar a crear consciencia y poner de nuestra parte para reducir esta brecha de género, empezaremos a crear un gran cambio para la sociedad. 

Por lo tanto, si te has encontrado con esta situación o la has tenido que vivir, no desesperes, y sigue buscando, ya encontrarás  el lugar adecuado para ti.

Entradas recientes

Cómo las empresas inteligentes están aprovechando el talento femenino en tecnología

¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…

1 mes hace

¿Cómo aumentar la productividad de tu equipo? Contrata Mujeres

En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…

1 mes hace

¿Qué tipo de reclutamiento necesitas hoy?

En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…

2 meses hace

10 consejos para destacar tu perfil de LinkedIn

Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…

2 meses hace

Todo sobre las Referencias Laborales en 2025

¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…

3 meses hace

Employee Journey Map: clave para potenciar la experiencia del talento

En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…

3 meses hace