Entremos en contexto. En las últimas semanas el mundo ha sido un caos. Noticias sobre el coronavirus y el aislamiento en todos los sentidos. Junto con ello, la incertidumbre, no solo de hasta cuándo estaremos en cuarentena, sino una más alarmante, la crisis económica a la que nos enfrentaremos un gran porcentaje de la población.
De acuerdo a un artículo del The New York Times, los mercados emergentes representan el 60% de la economía mundial.
Y si bien, todos aquellos que tienen sus propia start-up o empiezan a emprender, saben las altas y bajas que hay, si de ingresos se habla. Pero antes de seguir entrando en pánico con las típicas preguntas de:
“¿qué haré?” “¿tendré que cerrar?” “¿cómo les pagaré a mis colaboradores?” “¿y los inversionistas?”
Mejor arma un plan de contención para los siguientes meses y no hundirte en el pánico.
Algo que debes entender es que es una crisis a nivel mundial, por lo tanto, no eres el único que está sufriendo las consecuencias. Estos son los aspectos a los cuales hay que prestar atención:
Una vez que entiendas que no contarás con un gran porcentaje de eso, podemos proceder con lo demás.
De acuerdo a un estudio de más de 400 start-ups que realizó Lanzadera estas son las recomendaciones generales que nos dan para superar la crisis económica:
Muchas cosas se pueden negociar, pero recuerda la importancia de mantener la transparencia todo el tiempo, eso no solo brindará una buena imagen, también le brindarás confianza a tu equipo de trabajo.
Lo más importante es que todos entiendan la situación en la que se encuentran, tomar decisiones creativas y coherentes y lograr salir a flote.
Clientes:
No dejes de estar en contacto con ellos, incluso si no están haciendo uso de tus servicios en ese momento.
Se vienen momentos de escasez, y la mayoría de tus clientes te pondrán en pausa por algún tiempo. Es importante seguir estando presentes, eso ayuda a crear marca y reputación ante ellos.
Recuerda: “a pesar de la adversidad, nunca estarán solos”
Es un buen momento para crear contenido que sea de utilidad para tus clientes (blogs, videos, tips, webinars, etc)
También busca interceptar a aquellos sectores que fueron los menos afectados por el coronavirus.
Equipo:
Siempre mantente conectado con tu equipo, hazlos sentir que no los dejarás a la deriva y sobre todo, mantente transparente en todo momento
Evaluar la situación
No olvides tomar en cuenta la situación global, y mantenerte informado ante los siguientes aspectos:
Actuar, sabemos que los momentos de incertidumbre están a full, pero entre más te tardes en reaccionar y actuar será más fácil que te quedes sin posibilidades.
Esperemos que estas recomendaciones te sirvan de mucho y si tienes recomendaciones u otras propuestas, estaría increíble que nos contarás tu experiencia y poderla compartirla.
Y recuerda: cuida de ti y de tu equipo.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…