El estrés financiero es la sensación de preocupación que una persona siente con respecto a la situación de sus finanzas, sentirse de esta manera trae consecuencias. Es algo curioso que una de las búsquedas más solicitadas en internet sea la de “emoji estresado”
Sucede que 7 de cada 10 personas en México vive en esta situación de estrés. Lo cual demuestra que en materia de cultura financiera hay mucho por aprender.
Cuando una persona se la pasa pensando: “Me estresa esto, me estresa aquello…” Su capacidad cognitiva se va reduciendo. Por ello es natural que se les olviden cosas y que sean más propensos a ocasionar accidentes. Esto de acuerdo a un artículo muy interesante de Forbes, que se plantea lo siguiente ¿Cuáles son los principales efectos que el estrés financiero puede generar en nuestro cuerpo? Respuesta: Muchos.
La Real Academia Española define resiliencia como: Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.
Para este punto la resiliencia financiera será un factor clave, pues ayudará a mantener la calma. Ya que de esta manera, podrás ser capaz de solventar los gastos de alguna emergencia con al menos la reserva del equivalente a uno de tus salarios mensuales.
Pues porque estar preocupado hace que gran parte de tu energía se esté concentrando en ello, quitándole espacio a la creatividad, productividad y al estar presente en realidad.
de acuerdo a datos de MetLife, en los Estados Unidos, “el dinero es la principal preocupación para el 52% de los trabajadores a tiempo completo, frente al 44% que manifestó estar más ansioso por la salud física y mental
De igual forma, no está de más mencionar que los empleos que ofrecen prestaciones adicionales a lo que ofrece la Ley Federal del Trabajo, son más valorados. Pues brindan una mayor sensación de estabilidad. ¿Estás abierto a conocer oportunidades laborales increíbles? Da clic aquí.
La respuesta a solucionar estos temas es muy sencilla: educación financiera y una buena administración del dinero.
Por ello el apoyo de las empresas en cuestión de temas de cultura del ahorro, será crucial. Una de las maneras en cómo pueden apoyar es brindando cursos que puedan orientar a crear un plan de ahorro. De esta manera los empleados aprenderán a cuidar sus recursos y tendrán una mentalidad que les permitirá valorar aún más lo que tienen.
Te puede interesar leer el siguiente artículo: Ikigai, el método japonés que te ayudará a encontrar el trabajo ideal.
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…