¿Estudias y/o trabajas? Ansiedad, pendientes y excusas… Aprovecha tu tiempo con estos consejos imperdibles. ¡Ánimo!
Definitivamente, la educación y el trabajo en línea ha ganado terreno a partir de la pandemia. El objetivo principal para que todos y todas nos quedemos en casa, ha sido cuidar nuestra salud antes que todo.
De este modo, el estar en casa provoca la adaptación a nuevas rutinas, pero… ¿Realmente se tiene una rutina? ¿Qué tanto estamos cuidando nuestra salud aún dentro de casa?
El hacerse consciente de los tiempos que se ocupan para los pendientes y actividades generales durante el día, es un despertar hacia una llamada de atención para mejorar la calidad de vida en torno a la productividad en la escuela y el trabajo.
¡Seguro te interesa esto! TOP Bolsas De Trabajo En México 2021
3 preguntas importantes que debes contestarte a ti mismo/a antes de seguir leyendo:
Si respondiste “no” a alguno de los puntos anteriores, déjanos compartirte que este blog está hecho especialmente para ti. ¡Necesitas mejorar tu productividad! Créenos, te conviene para lograr tus objetivos.
La realidad de las cosas es que efectivamente, nadie es perfecto o perfecta. Sin embargo, no hay que poner como justificación que por procrastinación o excusas, no puedes mejorar tu productividad desde casa.
Ojo, estos son solo algunos ejemplos que puedes adoptar en tu estilo de vida, también son pequeños pasos que te pueden ayudar a construir una rutina más productiva. ¡Hay muchísimas fuentes de información y especialistas que pueden apoyarte!
Por más difícil que parezca, haz caso a tu alarma y tiende tu cama. También es importante complementar tu rutina de la mañana con un desayuno variado, combina algunas verduras, cereales, jugos, y trata de no enviciarte con el café.
¿Has pensado en levantarte 15 minutos más temprano para tener un mejor desayuno? Inténtalo, ¡Vale la pena!
¿Conoces los objetivos SMART? Probablemente, esta clasificación de objetivos era lo que estabas esperando para tener un estilo de vida más productivo. Las siglas refieren a las siguientes palabras en inglés: Specific (Específico), Measurable (Medible), Attainable (Alcanzable), Realistic (Realista) y Timely (En Tiempo).
Ejemplos:
¿Ves que no es tan difícil? La clave está en ser más descriptivo para recordarlo más fácilmente, así como para empezar a reconocer las prioridades.
Puedes anotar tus pendientes en tu aplicación de notas y pendientes favorita, también puedes utilizar una libreta o agenda, o hacer un documento en Google Drive para anotarlos e irlos cumpliendo paulatinamente.
Hoy en día, es casi imposible que no se trabaje en equipo. La mayoría del tiempo, estamos en la computadora y comunicándonos con equipos de trabajo por distintos canales, reuniones que parecen no tener fin, y memes en conversaciones que cortan el entendimiento de comunicados… La comunicación no siempre es efectiva.
¿Cómo darse cuenta de que la comunicación NO está siendo efectiva?
Estas situaciones ocurren en equipos de trabajo, así como en equipos de proyectos estudiantiles. Lo mejor que uno puede hacer como parte de un equipo, es establecer desde el principio las expectativas, vías o canales de comunicación y tiempos. Será un factor que hará la diferencia en tu productividad desde casa.
Una de las personas más influyentes para la organización de espacios, sin duda es Marie Kondo, quien gracias a sus apariciones en Netflix y en otros medios, ha logrado posicionarse en los últimos años como una de las expertas en tendencia para el diseño de interiores. Si aún no la conoces, te compartimos el enlace a su serie en Netflix, en menos de una hora aprenderás las maravillas de tener tu espacio ordenado con su metodología.
¿Y esto qué tiene que ver con la productividad desde casa? ¡Relax! Queremos compartirte un video que te explicará cómo se debe acomodar un escritorio desde su metodología. ¿Qué tal si lo intentas?
Video para ordenar una oficina en casa con Marie Kondo
Recuerda, tu espacio es un factor más que importante para aumentar la productividad desde tu escritorio o mesa. Ordena tu espacio de trabajo. ¡La cama no es!
La importancia de tomar pequeños descansos en tu rutina de trabajo o estudio, va más allá de respirar un rato. Es una excelente oportunidad para mejorar tu creatividad, estirarte y liberarte del estrés.
Ojo, un break en tu jornada laboral NO es ir a la cama y dormirte 3 horas. ¿Cómo tomar un buen break?
Puedes tomar un break de 15 o 20 minutos cada 3 horas, o un break de 30 minutos cada 4 horas. ¡Son solo opciones! Mejora tu calidad de sueño, maneja mejor el estrés y mejora tu memoria tomando un óptimo break.
Uno de los peores acompañantes de jornadas de “concentración” es la procrastinación. Intenta mejorar tus acciones preguntándote: ¿Llevará menos de 2 minutos? ¡Puedo hacerlo ahora!
¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…
En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…
En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…
Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…
¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…
En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…