Seguridad Psicológica: equivocarse es parte de crecer

Seguridad Psicológica: equivocarse es parte de crecer.

Un tema interesante para analizar y entender cómo funcionan las organizaciones es la seguridad psicológica, concepto que en los últimos años ha demostrado ser un factor clave en la generación de autoconfianza de los participantes de equipos exitosos, dentro de los diversos entornos laborales. 

¿Qué es la Seguridad Psicológica?

La seguridad psicológica, se define como un marco en el que las personas están cómodas expresándose y siendo ellas mismas, lo que implica saber que no serán ni castigadas o humilladas por expresar sus ideas, preguntas, inquietudes o por alertar sobre los errores que observan.

¿Por qué es importante que exista la Seguridad Psicológica?

Es importante por varias razones:

  • Es muy difícil destacar en el trabajo cuando se tiene miedo. Una cultura de seguridad psicológica permite a los colaboradores participar, asumir riesgos, experimentar sin temor al fracaso o a las represalias.
  • Genera una serie de beneficios (tanto para la organización como para sus colaboradores), contribuye a la generación de ideas para la innovación, ya que  todos desean aportar porque saben que lo que digan no les generará un problema sino que, por el contrario, será valorado.
  • Ayuda a prevenir fraudes, debido a que los colaboradores se sienten impulsados a señalar los riesgos que visualizan de forma inmediata.
  • Genera una cultura en la que se pueden tomar riesgos sin temor a la equivocación, aún cuando equivocarse es una posibilidad.

Debemos propiciar la seguridad psicológica en el mercado laboral

La seguridad psicológica tiene un papel fundamental porque es esencial para que los colaboradores se sientan seguros y capaces para orientar el desempeño al logro de los desafíos organizacionales, forja la autonomía y confianza en la propia acción.

Por lo tanto, propiciarla e incluirla en la cultura de trabajo es vital para generar un impacto positivo individual, organizacional y hasta social. 

¿Cómo podemos fomentarla?

Algunas maneras de fomentarla son: 

  • Establecer políticas objetivas y humanas, que se tienen que plasmar en las acciones.
  • Tener buenos canales de comunicación, lo que requiere un factor clave: la retroalimentación; por lo tanto, se necesitan líderes que fomenten este ejercicio como una actividad cotidiana y de libre acceso.
  • Reforzar la confianza y transparencia, como en toda relación humana, la confianza es primordial para que las personas se sientan cómodas y seguras para interactuar, externar puntos de vista e incluso exponer su discordia. Y la confianza solo se obtiene mediante las muestras de interés y acciones congruentes.

Aunque la seguridad psicológica es adjudicada a las empresas, es importante saber que es una responsabilidad compartida, entre empresa y colaboradores; para generar entornos seguros y consolidar las buenas relaciones interpersonales. 

En LaPieza, la seguridad psicológica, es algo que fomentamos constantemente. Desde líderes hasta compañeros, apoyando, guiando y brindando espacios de consulta, prueba y error. Esto genera compromiso, motivación y ganas de aportar, desarrollarse y seguir creciendo en un entorno, donde equivocarse, también es bueno.

 

Entradas recientes

Cómo las empresas inteligentes están aprovechando el talento femenino en tecnología

¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…

1 mes hace

¿Cómo aumentar la productividad de tu equipo? Contrata Mujeres

En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…

2 meses hace

¿Qué tipo de reclutamiento necesitas hoy?

En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…

2 meses hace

10 consejos para destacar tu perfil de LinkedIn

Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…

2 meses hace

Todo sobre las Referencias Laborales en 2025

¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…

3 meses hace

Employee Journey Map: clave para potenciar la experiencia del talento

En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…

3 meses hace