¿Por qué las Startups son necesarias para la economía mundial?

Recuerdo que hace más de año y medio que empecé a trabajar en LaPieza.io, una de mis principales tareas fue leer un libro titulado “Lean Startup” de Eric Ries, donde te habla sobre la filosofía que tienen las startups. El importante rol ante la economía mundial que han representado en los últimos años.

Una de las principales características de una startup, es su capacidad de resiliencia ante situaciones complejas. Trabajar bajo KPI´s mientras se es consciente que los objetivos pueden cambiar en cualquier momento, el uso de herramientas que automatizan y facilitan los procesos, entre otros.

Pero, ¿Qué las hace tan indispensables para la economía mundial?

Muchas cosas. Y te escribiré un listado para ser más claros:

  • Adaptación: una startup siempre se encuentra en constante cambio, por lo tanto, saben lidiar con los cambios y adaptarse.
  • Tecnología: Una de las características de una startup, es que están involucrados con la tecnología y la innovación, así que el mundo de la automatización, es nuestro pan de cada día.
  • Trabajo en equipo: La estructura al ser más lineal que jerárquica, es necesario trabajar en equipo para llegar y cumplir los objetivos deseados.
  • Son las nuevas generaciones: El mundo startupero se encuentra invadido de talento joven, son los que están apostando por ellas, por emprender, y manejar los recursos tecnológicos para acelerar procesos.
  • Los fondos de inversión apuestan por ellas: Son cada vez más los fondos de inversión que buscan invertir en startups debido al porcentaje de crecimiento que estas representan.

Es preferible invertir en una startup que te brindará un crecimiento del 100% en meses que en una empresa enorme que te brindará un crecimiento del 5%.

Es decir, una startup tiene mayores posibilidades de crecimiento, que una empresa que ya tiene un crecimiento exponencial. 

  • Home Office y automatización: el terror de los últimos meses para la mayoría, mientras que para las startups es el pan de cada día.

Reinventarse o morir.

No digo que si no eres startup morirás, simplemente será necesario cambiar procesos, reinventarse para ver oportunidades en lugar de solo caos y crisis.

Los emprendedores en el mundo startupero, son aquellos soñadores que decidieron materializar su sueño para facilitar el día a día de algún público en específico, que si logra mantenerse en pie 3 años, estará del otro lado.

En nuestra crisis económica y laboral de la actualidad, debemos apostar por aquellos que se arriesgan y están dispuestos a proponer ideas que se acoplen a nuestro nuevo modelo de vida.

También te puede interesar: ¿En qué industrias tenemos mayor emprendimiento?

Entradas recientes

Cómo las empresas inteligentes están aprovechando el talento femenino en tecnología

¿Sabías que las empresas con equipos diversos tienen un 36% más de probabilidades de superar…

1 mes hace

¿Cómo aumentar la productividad de tu equipo? Contrata Mujeres

En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión son pilares clave…

2 meses hace

¿Qué tipo de reclutamiento necesitas hoy?

En 2025, el 70% de las empresas en México enfrentan dificultades para cubrir vacantes con…

2 meses hace

10 consejos para destacar tu perfil de LinkedIn

Según datos de LinkedIn, más de 61 millones de usuarios utilizan la plataforma cada semana…

2 meses hace

Todo sobre las Referencias Laborales en 2025

¿Qué es una Referencia Laboral? Una referencia laboral es un testimonio o documento que valida…

3 meses hace

Employee Journey Map: clave para potenciar la experiencia del talento

En un entorno laboral cada vez más centrado en las personas, entender y mejorar la…

3 meses hace